
Proyectos de Agua Impulsados por la Comunidad en Samilpamba y Yugsialo
Sistema de Agua Potable de Samilpamba
Llevando agua limpia a 3,600 metros de altura
Ubicada en lo alto de los Andes, a casi 3,600 metros sobre el nivel del mar, la comunidad de Samilpamba es una de las más remotas de la región. Con aproximadamente 200 habitantes distribuidos en 26 hogares, esta aldea ha enfrentado durante mucho tiempo desafíos debido a su altitud y al acceso limitado a servicios básicos, especialmente agua potable limpia y segura.
En 2018, la comunidad dio un paso importante hacia el cambio.
Gracias a una colaboración entre el Capítulo Profesional de Denver de Ingenieros Sin Fronteras (EWB) y el Centro Educativo La Minga, se lanzó un proyecto de sistema de agua potable para atender las necesidades urgentes de la comunidad. Desde el inicio, la iniciativa puso en primer lugar la participación local. Los residentes trabajaron codo a codo con voluntarios e ingenieros para planificar y construir un sistema que beneficiara a toda la comunidad.
A pesar del terreno en malas condiciones y los desafíos de construir a gran altitud, el proyecto avanzó con determinación y cooperación. Tras cuatro años de progreso constante, el sistema se completó en 2022, llevando agua limpia y confiable directamente a los hogares de Samilpamba.
Hoy en día, el sistema es administrado con éxito por una Junta de Agua local, compuesta por miembros de la comunidad que han recibido capacitación. Su trabajo garantiza la sostenibilidad a largo plazo del sistema, empoderando a la comunidad para mantener y gestionar su propia infraestructura vital.
El financiamiento del proyecto provino de generosas donaciones al Capítulo Profesional de Denver de EWB y al Centro Educativo La Minga, lo que lo convierte en un ejemplo poderoso de lo que se puede lograr mediante la colaboración y la solidaridad.
Sistema de Agua Potable de Yugsialo
Agua limpia a través de la unidad comunitaria
A solo cinco kilómetros al norte de Malingua Pamba, en una cresta sobre el río Toachi, se encuentra la comunidad de Yugsialo: una aldea vibrante y decidida a forjar su propio futuro.
En 2024, comenzó la construcción del sistema de agua potable de Yugsialo, un proyecto muy necesario diseñado para servir a aproximadamente 250 personas en 34 hogares. De forma particular, el sistema obtendrá agua de dos fuentes distintas, aumentando su fiabilidad y capacidad de adaptación a largo plazo.
La historia de Yugsialo es un testimonio de unidad y autodeterminación. Cada etapa de la construcción ha sido posible gracias al trabajo colectivo de los residentes, quienes han participado mediante mingas, tradicionales jornadas comunitarias en las que se aporta mano de obra, conocimiento y colaboración. Estos esfuerzos reflejan la sólida estructura social y cultural del pueblo.
Se espera que el proyecto esté terminado en 2025. Una vez en funcionamiento, mejorará significativamente el acceso al agua limpia, la salud pública y reducirá la carga diaria sobre las familias—especialmente para mujeres y niños, quienes a menudo son los responsables de recolectar el agua.
El sistema de Yugsialo también ha sido financiado mediante donaciones al Capítulo Profesional de Denver de EWB y al Centro Educativo La Minga. Estas contribuciones son esenciales, no solo para Yugsialo, sino también para proyectos futuros que ya están en planificación. De hecho, ya están en marcha las conversaciones con una comunidad vecina para iniciar otro sistema de agua en 2026.
Apoya Estos Esfuerzos Continuos!
Tu donación ayuda a hacer realidad el acceso al agua limpia en comunidades rurales de los Andes. Con tu apoyo, podemos seguir ampliando el acceso, mejorando vidas y construyendo infraestructuras sostenibles, comunitarias y transformadoras.